Terry Farrell, el arquitecto no convencional detrás del edificio del MI6, ha fallecido a los 87 años.

Terry Farrell, el arquitecto no convencional detrás del edificio del MI6, ha fallecido a los 87 años.

Sir Terry Farrell, el innovador arquitecto y urbanista conocido por sus audaces diseños "high-tech" como la sede del MI6 en Londres, ha fallecido a los 87 años.

Su estudio londinense confirmó la noticia en una publicación de Instagram, declarando: "Es con profunda tristeza que, en nombre de su familia, los socios y la firma de Farrells anunciamos el fallecimiento de nuestro fundador, Sir Terry Farrell".

Farrell fue una figura destacada del movimiento "high-tech" de los años 80 y 90, junto a Nicholas Grimshaw. Juntos crearon estructuras visionarias, incluyendo una de las obras más famosas de Farrell: los estudios de TV-am en Camden, Londres.

Grimshaw, fallecido a principios de mes, colaboró durante mucho tiempo con Farrell. Sus proyectos conjuntos, como la Fábrica Herman Miller en Bath y el edificio residencial 125 Park Road en Londres, son considerados ejemplos icónicos de su estilo distintivo.

Nacido en Sale, Cheshire, en 1938, Farrell se mudó con su familia a Newcastle, donde creció en una urbanización municipal llamada the Grange. Describió su hogar infantil como estar "en el borde del borde" de la ciudad, "en una obra de construcción junto a los campos".

Permaneció en Newcastle para estudiar arquitectura, graduándose en 1961, antes de realizar una maestría en planificación urbana en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.

Al regresar al Reino Unido, Farrell trabajó brevemente en el departamento de arquitectos del Greater London Council, pero lo consideró poco inspirador. Más tarde comentó: "Era asombroso, sin líder ni timón; la gente inventaba sus propias soluciones".

Farrell floreció verdaderamente fuera del sector público. En 1965 se trasladó a Londres y formó una sociedad con Grimshaw. Compartieron estudio con el grupo de arquitectura experimental Archigram.

Mientras Grimshaw llegaría a diseñar el Eden Project en Cornwall, Farrell solía ser visto como el más reservado de los dos. Una vez dijo: "Durante 15 años seguí la estela de Nick".

A pesar de su modestia, los edificios de Farrell eran llamativos e impactantes. La sede del MI6 en Vauxhall, terminada en 1994, es quizás su obra más famosa. El crítico de arquitectura Rowan Moore la describió como un "zigurat color carne", emblema de las estructuras grandiosas e imponentes por las que Farrell se hizo conocido.

Otros proyectos destacados de Farrell incluyen Embankment Place, la sede del Home Office en Londres, el acuario The Deep en Hull y Alban Gate, un edificio que llegó a simbolizar la "arquitectura del Big Bang" del distrito financiero londinense.

Farrell también dejó su huella en Asia Oriental, diseñando la Estación de Ferrocarril de Pekín, la Estación de Ferrocarril del Sur de Guangzhou y la torre KK100 de 442 metros en Shenzhen, que ostentó el título del edificio más alto del mundo diseñado por un arquitecto británico.

Su estudio señaló en su homenaje: "A Terry se le llamaba frecuentemente inconformista y heterodoxo, algo que él disfrutaba. Era un arquitecto que nunca formó parte del 'club'. Será recordado como el principal arquitecto-urbanista del Reino Unido, cuyo compromiso duradero con el urbanismo ayudó a moldear la política gubernamental en temas clave del entorno construido".

A los 84 años, Farrell vio la inauguración del Farrell Centre en la Universidad de Newcastle, que cuenta con una galería y una "sala urbana", un espacio para que los residentes locales exploren el pasado, presente y futuro de su ciudad. Invirtió personalmente un millón de libras en este proyecto, reflejando su profundo compromiso con la participación comunitaria.

En el proyecto, Farrell abogó por la conservación y también enfatizó la importancia de adaptar los edificios. "La conservación es más una cuestión de mentalidad que una etiqueta formal", comentó en 2023 en la inauguración del Farrell Centre. Añadió que incluso una casa de cartón puede durar para siempre si la gente se siente inspirada a cuidarla.



Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre el fallecimiento del arquitecto Terry Farrell, diseñada para ser clara, concisa y natural.



Preguntas Generales / Para Principiantes



1. ¿Quién era Terry Farrell?

Terry Farrell fue un arquitecto y urbanista británico muy influyente y célebre, conocido por sus audaces diseños posmodernos.



2. ¿Por qué diseño fue más famoso?

Fue más famoso por diseñar el icónico Edificio del MI6 en Londres, la sede del Servicio de Inteligencia Secreto del Reino Unido. Parece una fortaleza futurista a orillas del río Támesis.



3. ¿Cómo murió Terry Farrell?

El anuncio de su fallecimiento no especificó la causa. Murió a la edad de 87 años.



4. ¿Qué significaba "arquitecto no convencional" en su caso?

Significa que se apartó de las cajas de vidrio minimalistas y simples que eran comunes en la arquitectura moderna. Usó color, referencias históricas y formas únicas para crear edificios más lúdicos y distintivos.



5. ¿De dónde era?

Nació en Sale, Cheshire, Inglaterra, en 1938.



Preguntas Avanzadas / Detalladas



6. ¿Qué es el posmodernismo en arquitectura, estilo que él practicaba?

El posmodernismo es un estilo que reaccionó contra la simplicidad del modernismo. A menudo incluye una mezcla de elementos tradicionales y modernos, utiliza color y ornamentación, y puede ser lúdico o irónico.



7. Además del Edificio del MI6, ¿cuáles son algunos de sus otros proyectos importantes?

Algunos otros proyectos clave incluyen:

- Embankment Place

- The Peak Tower en Hong Kong

- El edificio del Home Office en Londres

- Planes maestros para áreas como Kings Cross y la Península de Greenwich en Londres.



8. ¿Qué premios o reconocimientos recibió?

Recibió el título de Sir (caballero) en 2001 por sus servicios a la arquitectura y fue galardonado con la Medalla de Oro Real del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) en 2019.



9. ¿Cómo impactó su trabajo en la planificación urbana?

Farrell fue un gran defensor de la creación de lugares ("placemaking"). Creía en diseñar edificios y espacios que consideraran su contexto urbano más amplio, creando ciudades más habitables y conectadas, en lugar de solo estructuras independientes.



10. ¿Cuál era una crítica común a su trabajo?

Algunos críticos tradicionalistas consideraban que su estilo posmoderno, con sus formas audaces y referencias, era demasiado llamativo o poco serio.