La agencia de migración de la ONU informa que más de 36,000 personas han huido de la región de Kordofán en Sudán, ubicada al este de Darfur, desde el pasado sábado. Este éxodo comenzó una semana después de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) capturaran la ciudad de El Fasher.
Esta área central, estratégicamente posicionada entre Darfur y la región de Khartoum-Riverine que incluye la capital, se ha convertido recientemente en un nuevo frente en la guerra civil de dos años entre las fuerzas armadas sudanesas (SAF) y las RSF.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, aproximadamente 36,825 personas abandonaron cinco áreas del estado de Kordofán del Norte entre el 26 de octubre, cuando El Fasher cayó ante las RSF, y el 31 de octubre. La ONU señaló que la mayoría de estas personas viajaron a pie hasta Tawila, una ciudad al oeste de El Fasher que ya alberga a más de 652,000 desplazados.
El lunes, residentes de Kordofán del Norte reportaron un aumento significativo en la presencia de fuerzas tanto de las RSF como del ejército en pueblos y aldeas del estado. Ambos bandos compiten por el control de El Obeid, la capital estatal y un crucial centro logístico y de mando que conecta Darfur con Jartún e incluye un aeropuerto.
En un video compartido por las RSF el domingo, un miembro declaró: "Hoy, todas nuestras fuerzas se han concentrado en el frente de Bara aquí", refiriéndose a una ciudad al norte de El Obeid. Las RSF afirmaron que tomaron el control de Bara la semana pasada.
Suleiman Babiker, residente de Um Smeima al oeste de El Obeid, dijo a la Agencia France-Presse que el número de vehículos de las RSF ha aumentado desde que el grupo tomó El Fasher. "Dejamos de ir a nuestras granjas por miedo a los enfrentamientos", declaró. Otro residente, que solicitó anonimato por seguridad, también reportó un aumento sustancial de vehículos y armamento del ejército en las áreas al oeste y sur de El Obeid durante las últimas dos semanas.
La semana pasada, Martha Pobee, secretaria general adjunta de la ONU para África, expresó preocupación por las "atrocidades a gran escala" y las "represalias motivadas étnicamente" perpetradas por las RSF en Bara. Advirtió que estas acciones reflejan patrones vistos en Darfur, donde combatientes de las RSF han sido acusados de matanzas masivas, violencia sexual y secuestros dirigidos a grupos étnicos no árabes tras la caída de El Fasher.
El domingo, el Papa Francisco pidió un alto al fuego inmediato y el establecimiento de corredores humanitarios en Sudán, señalando que los ataques a civiles y los obstáculos a la ayuda están causando "un sufrimiento inaceptable".
También el domingo, el embajador de Sudán en Egipto, Imadeldin Mustafa Adawi, acusó a las RSF de cometer crímenes de guerra en El Fasher. Declaró que el gobierno sudanés no negociará con el grupo paramilitar e instó a la comunidad internacional a catalogarlo como organización terrorista. Este reporte incluye contribuciones de la Agencia France-Presse.
**Preguntas Frecuentes**
Por supuesto. Aquí tiene una lista de preguntas frecuentes útiles y claras sobre la situación en El Fasher según su solicitud.
**Preguntas Frecuentes: La Caída de El Fasher y el Desplazamiento de Civiles Sudaneses**
**Preguntas de Nivel Básico**
**1. ¿Qué sucedió en El Fasher?**
La ciudad de El Fasher en Sudán fue capturada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Este importante evento militar ha causado una severa crisis humanitaria.
**2. ¿Quiénes son las RSF?**
Las Fuerzas de Apoyo Rápido son un poderoso grupo paramilitar en Sudán que ha estado luchando contra las Fuerzas Armadas Sudanesas durante más de un año en una guerra civil brutal.
**3. ¿Por qué la gente huye de El Fasher?**
La gente huye para escapar de los intensos combates, la violencia generalizada y la amenaza de muerte. Servicios esenciales como comida, agua y atención médica han colapsado, haciendo la ciudad inhabitable.
**4. ¿Cuántas personas han huido y a dónde van?**
Según una agencia de la ONU, al menos 36,000 personas han huido. Se están desplazando a otras áreas dentro de Sudán ligeramente más seguras, pero estos lugares a menudo ya están saturados y carecen de recursos básicos.
**5. ¿Cuál es el impacto general de este evento?**
La caída de El Fasher es un punto de inflexión importante en la guerra, dando a las RSF un control significativo. El impacto inmediato es una nueva ola masiva de personas desplazadas que necesitan alimento, agua, refugio y atención médica urgentes.
**Preguntas Avanzadas y Detalladas**
**6. ¿Por qué era El Fasher tan importante en el conflicto de Sudán?**
El Fasher era la última ciudad importante en la región de Darfur en manos del ejército sudanés. Su captura le da a las RSF el dominio sobre toda la región de Darfur, lo que es una victoria estratégica y simbólica para ellos.
**7. ¿Cuáles son los principales desafíos para las personas que han huido?**
Los desafíos son inmensos:
* **Seguridad:** Todavía se encuentran en una zona de guerra y son vulnerables a ataques.
* **Necesidades Básicas:** Hay una falta crítica de alimentos, agua limpia y refugio en las áreas a las que huyen.
* **Enfermedades:** Las condiciones de hacinamiento y el saneamiento deficiente pueden provocar brotes de enfermedades como el cólera y la malaria.
* **Trauma:** Muchos han sido testigos de violencia y han perdido familiares, sufriendo un trauma psicológico severo.
**8. ¿Qué está haciendo la comunidad internacional para ayudar?**
Las agencias de la ONU y las organizaciones de ayuda están intentando...