La ola de calor récord en España, que desencadenó incendios forestales mortales, fue la más intensa jamás registrada.

La ola de calor récord en España, que desencadenó incendios forestales mortales, fue la más intensa jamás registrada.

La agencia estatal de meteorología de España, AEMET, ha informado de que la ola de calor de 16 días que vivió el país este mes ha sido la más intensa de la que se tiene registro. Según datos provisionales del 3 al 18 de agosto, las temperaturas superaron el récord anterior establecido en julio de 2022, con temperaturas medias 4,6 °C más altas que en olas de calor pasadas.

El calor extremo empeoró las ya secas condiciones, avivando los incendios forestales que continúan afectando a las regiones del norte y el oeste. Una estimación del Instituto de Salud Carlos III, publicada el martes, vincula más de 1.100 muertes en España con la ola de calor.

Desde que AEMET comenzó a llevar registros en 1975, España ha experimentado 77 olas de calor, seis de las cuales superaron las temperaturas medias en 4 °C o más; cinco de ellas han ocurrido desde 2019. Los científicos atribuyen la creciente intensidad, duración y frecuencia de las olas de calor en todo el mundo a la crisis climática.

AEMET señaló que un período de 10 días, del 8 al 17 de agosto, fue la racha de 10 días consecutivos más calurosos registrada en España desde al menos 1950. La agencia enfatizó que es un hecho científico que los veranos son ahora más calurosos que en décadas anteriores. Aunque no todos los veranos serán más calurosos que el anterior, existe una clara tendencia hacia condiciones más extremas. La clave, añadió AEMET, es adaptarse y mitigar el cambio climático.



Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la ola de calor récord y los incendios forestales en España, diseñada para ser clara, concisa y útil.



Preguntas Generales / Para Principiantes



1. ¿Qué ocurrió exactamente con la ola de calor en España?

Una ola de calor severa y récord azotó España, con temperaturas que superaron ampliamente los 40 °C en muchas zonas. Fue una de las olas de calor más tempranas e intensas jamás registradas en el país.



2. ¿Por qué la ola de calor causó tantos incendios forestales?

El calor extremo secó la vegetación, convirtiendo bosques y pastizales en combustible perfecto. Una sola chispa de fuentes como rayos, maquinaria o descuidos humanos fue suficiente para encender incendios de rápida propagación e incontrolables.



3. ¿Qué zonas de España fueron las más afectadas?

Los incendios forestales fueron generalizados, pero algunas de las regiones más golpeadas estuvieron en el noroeste, el suroeste y Cataluña en el noreste.



4. ¿Hubo heridos?

Sí, trágicamente. Varias personas murieron directamente por el calor y miles fueron evacuadas de sus hogares debido a los incendios forestales. También se reportaron algunas víctimas mortales entre bomberos y residentes atrapados por el fuego.



5. ¿Es esto normal en España en verano?

Los veranos calurosos y secos son normales en España, pero la intensidad, la temprana fecha y la duración de esta ola de calor fueron extremas y muy superiores al clima veraniego típico, lo que la convierte en un evento histórico.



Preguntas Intermedias / Orientadas a las Causas



6. ¿Qué hizo de esta ola de calor un evento récord?

Batió récords de las temperaturas más altas jamás registradas para esa época del año. Muchas estaciones meteorológicas locales registraron sus temperaturas más altas de todos los tiempos, no solo máximas para el mes.



7. ¿Es el cambio climático el responsable de esto?

Aunque ningún evento meteorológico individual es causado únicamente por el cambio climático, los científicos confirman que el cambio climático hace que olas de calor extremas como esta sean mucho más probables, más intensas y más frecuentes.



8. ¿Qué es una cúpula de calor y jugó algún papel?

Sí. Una cúpula de calor se produce cuando un sistema de alta presión atrapa y comprime aire caliente sobre una gran área, actuando como la tapa de una olla. Este fenómeno fue un factor clave de la intensidad y persistencia del calor.



9. ¿Cómo combaten las autoridades incendios forestales tan masivos?

Utilizan una combinación de equipos de tierra, aviones y aviones que lanzan agua.