Los palestinos que habían huido al sur de Gaza comienzan a regresar a sus hogares mientras se establece un alto al fuego.

Los palestinos que habían huido al sur de Gaza comienzan a regresar a sus hogares mientras se establece un alto al fuego.

Se ha establecido un alto el fuego en Gaza, permitiendo que miles de palestinos desplazados comiencen a regresar a sus hogares desde el sur. Las fuerzas israelíes se han retirado a una línea acordada, marcando la primera pausa en los combates desde marzo en el devastado territorio.

La tregua, aprobada por el gabinete israelí el jueves por la noche, comenzó al mediodía del viernes hora local. Inicia la primera fase de un plan respaldado por Estados Unidos para poner fin a la guerra. Según el acuerdo, Hamás debe liberar a 20 rehenes israelíes con vida en un plazo de 72 horas. A cambio, Israel liberará a 250 palestinos que cumplen largas condenas prisión, junto con otros 1.700 detenidos en Gaza durante el conflicto.

El primer ministro Benjamin Netanyahu atribuyó la liberación de rehenes a los esfuerzos militares y diplomáticos de Israel, enfatizando que la seguridad nacional guió sus acciones. También agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por apoyar el acuerdo.

Se informó a los residentes de Gaza que podrían viajar al norte por rutas específicas, pero se les advirtió evitar áreas como Beit Hanoun y el cruce de Rafah, donde permanecen tropas israelíes. El bombardeo se intensificó el viernes por la mañana justo antes de que comenzara el alto el fuego.

Un portavoz del gobierno israelí declaró que las fuerzas israelíes aún controlarían inicialmente el 53% de Gaza antes de la liberación de los rehenes. Se observaron tropas retirándose de partes de Jan Yunis y el campamento de Nuseirat, aunque permanecen en otras áreas de la franja.

Al anunciarse el alto el fuego, gran número de palestinos comenzaron a desplazarse hacia el norte en dirección a la ciudad de Gaza. Casi medio millón de personas habían sido desplazadas del norte por operaciones militares israelíes, y muchos están ansiosos por regresar a sus hogares. Se vieron multitudes en la carretera costera, anteriormente bloqueada para los retornados.

Un residente, Ismail Zayda, expresó alivio porque su casa seguía en pie, pero describió una destrucción generalizada en su vecindario.

Esta es la primera pausa en los combates en seis meses, dando a los residentes la oportunidad de verificar el estado de sus hogares. El alto el fuego también busca incrementar la ayuda humanitaria y médica en Gaza a través de los cinco cruces, con Israel permitiendo 600 camiones de ayuda diarios—similar a los niveles previos a la guerra. La ayuda es urgentemente necesaria, pues la desnutrición es generalizada y existen condiciones de hambruna en algunas áreas, según expertos en crisis alimentarias.

Los trabajadores médicos planean usar la tregua para recuperar cuerpos bajo los escombros, calculándose que decenas de miles permanecen atrapados en edificios destruidos.

Un alto funcionario de Hamás, Khalil al-Hayya, declaró haber recibido garantías internacionales de que la guerra ha terminado. Sin embargo, muchos detalles del plan de 20 puntos de Trump para poner fin al conflicto de dos años aún deben negociarse, incluyendo el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza. La propuesta exige que Gaza sea gobernada por una autoridad transitoria internacional y que Israel se retire completamente a una zona de amortiguamiento junto a la frontera.

Gran parte de Gaza yace en ruinas tras dos años de bombardeos israelíes. Se espera que las entregas de ayuda aumenten significativamente, brindando alivio a una población que sufre hambruna y desnutrición.

Es probable que los negociadores encuentren los temas del armamento de Hamás y la composición de la autoridad transitoria más desafiantes que el intercambio de rehenes y detenidos, ya que Israel y Hamás mantienen posturas radicalmente opuestas en ambos asuntos.

Mientras tanto, el Canal 12 de la televisión israelí informó que Trump visitará Israel el lunes para dirigirse a la Knéset en Jerusalén.

El alto el fuego iniciado el viernes marca la primera interrupción de los combates en más de seis meses y acerca a ambas partes más que nunca a un fin permanente de la guerra en Gaza.

Según el ministerio de salud de Gaza, la campaña militar de dos años de Israel ha matado a más de 67,000 palestinos y herido a casi 170,000, calculándose que decenas de miles más están enterrados bajo los escombros.

Israel inició la guerra en respuesta al ataque liderado por Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató aproximadamente a 1,200 personas y tomó 251 rehenes.

Una comisión de investigación de la ONU y varias organizaciones de derechos humanos han acusado a Israel de cometer genocidio en Gaza durante los últimos dos años. Israel niega estas acusaciones, afirmando que sus acciones fueron únicamente en defensa propia.



Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre el regreso de los palestinos a sus hogares en Gaza tras un alto el fuego, diseñada con preguntas naturales claras y respuestas directas.



Preguntas Generales para Principiantes



1. ¿Por qué la gente está regresando al norte de Gaza ahora?

Se ha declarado un acuerdo de alto el fuego, creando una pausa temporal en los combates. Este período de relativa calma permite a las personas que huyeron al sur por seguridad intentar regresar a sus hogares y vecindarios.



2. ¿Es seguro para ellos volver?

Aunque los combates activos se han detenido, la situación sigue siendo muy peligrosa. Existe el riesgo de bombas sin explotar, edificios dañados e inestables y una grave falta de servicios básicos como agua, alimentos y atención médica. El alto el fuego también es temporal, por lo que la seguridad no está garantizada a largo plazo.



3. ¿Qué esperan encontrar cuando lleguen a casa?

Muchos esperan encontrar sus hogares aún en pie o al menos rescatar algunas de sus pertenencias. Sin embargo, muchos regresan para encontrar sus casas completamente destruidas o severamente dañadas e inhabitables.



Preguntas Prácticas y Logísticas



4. ¿Cómo está regresando la gente al norte?

Las personas viajan por cualquier medio posible. Esto incluye caminar kilómetros, viajar en camiones abarrotados, carretas y automóviles, a menudo con todas sus posesiones restantes.



5. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan al regresar?

Los principales desafíos son:

- Sin Refugio: Sus hogares pueden ser escombros.

- Sin Suministros Básicos: Escasez crítica de alimentos, agua limpia y combustible.

- Sin Servicios: Destrucción generalizada de hospitales, panaderías y sistemas de agua.

- Riesgos Sanitarios: Riesgo de enfermedades por infraestructura destruida y artefactos explosivos sin detonar.



6. ¿Dónde vivirán si su casa está destruida?

Esta es una crisis mayor. Muchos tendrán que vivir con familiares, en refugios improvisados o entre las ruinas de sus propios hogares si alguna parte sigue en pie. Quedan muy pocos edificios sin daños.



7. ¿Hay alguna ayuda o asistencia para ellos cuando regresen?

La ayuda humanitaria es extremadamente limitada y lucha por llegar a las personas, especialmente en las áreas del norte muy dañadas. La distribución de ayuda es caótica y no es suficiente para satisfacer la enorme necesidad.



Preguntas Avanzadas y Contextuales



8. ¿Por qué alguien regresaría a un área tan peligrosa y destruida?

La gente regresa porque es su hogar. Tienen una profunda conexión con su