Decenas de países ahora enfrentan aranceles más altos en sus exportaciones a EE.UU. después de que la última ronda de impuestos específicos por país de Donald Trump entrara en vigor.
Los amplios aranceles "recíprocos", anunciados por la Casa Blanca justo antes del plazo del 1 de agosto, entraron oficialmente en vigor a las 12:01 a.m. hora de Washington este jueves.
Poco antes de la medianoche, Trump afirmó en redes sociales que los aranceles traerían miles de millones de dólares a EE.UU. También criticó un desafío legal a su autoridad para imponer los aranceles, escribiendo en mayúsculas: "LO ÚNICO QUE PUEDE DETENER LA GRANDEZA DE ESTADOS UNIDOS SERÍA UN TRIBUNAL DE IZQUIERDA RADICAL QUE QUIERE VER FRACASAR A NUESTRO PAÍS".
Las nuevas tasas van desde el 41% para la devastada Siria hasta el 10% para el Reino Unido y se aplican además de los aranceles de importación existentes en EE.UU. Por ejemplo, Brasil enfrenta un arancel recíproco del 10%, pero su tasa total salta al 50% después de que se impusiera un gravamen adicional del 40% debido al procesamiento del expresidente Jair Bolsonaro.
La UE es el único socio comercial donde la nueva tasa base del 15% incluye aranceles previos. Esto significa que productos como el queso, que normalmente enfrentan un arancel del 14,9%, ahora se gravarán al 15% en lugar de un combinado del 29,9%.
Desde el anuncio la semana pasada, gobiernos de todo el mundo se han apresurado a negociar acuerdos y evitar impuestos fronterizos que temen puedan dañar la inversión y costar empleos.
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter se reunió esta semana con funcionarios del gobierno de Trump en un intento por revertir un sorpresivo arancel del 39%. Mientras tanto, la tasa del 25% de India podría aumentar al 50% después de que Trump impusiera un gravamen adicional en represalia por sus compras de petróleo ruso. India tiene 21 días para responder.
Trump anunció por primera vez los aranceles específicos por país el 2 de abril, llamándolo "día de la liberación" y acusando a otras naciones de explotar a EE.UU. durante décadas. Tras retrasos en julio, las tasas finales se confirmaron el viernes pasado.
Algunos países, incluidos el Reino Unido, Japón y la UE, obtuvieron aranceles más bajos mediante negociaciones. Otros, como Canadá, ahora enfrentan una tasa total del 35%, mientras que México evitó un aumento tras recibir una prórroga de 90 días. China enfrenta una tasa del 30%, con negociaciones en curso antes del plazo del 12 de agosto.
Trump también advirtió que EE.UU. podría imponer un arancel del 100% a chips semiconductores de países que no fabriquen en territorio estadounidense.