Ficción
Helm de Sarah Hall
Faber, ya a la venta
Sarah Hall es conocida por sus brillantes relatos cortos, y esta es la novela en la que ha estado trabajando durante veinte años. Ambientada en el valle de Eden, en Cumbria, narra la historia del Helm—el único viento del Reino Unido con nombre propio—desde sus orígenes en los albores del tiempo hasta la actual crisis climática. Abarcando milenios, el libro presenta personajes que van desde chamanes neolíticos hasta meteorólogos victorianos y pilotos modernos.
Katábasis de RF Kuang
HarperVoyager, ya a la venta
Esta continuación de Yellowface toma su título de la palabra griega antigua para un viaje al inframundo. Dos estudiantes de posgrado de Cambridge que estudian magia analítica se aventuran en el infierno para rescatar el alma de su supervisor académico en esta audaz y aventurera fantasía.
El bien y el mal y otros relatos de Samanta Schweblin, traducido por Megan McDowell
Picador, ya a la venta
Una inquietante nueva colección de la autora argentina nominada tres veces al International Booker. Estos relatos exploran los límites entre nuestros mundos interior y exterior, centrándose en momentos de violencia y revelación.
Lo que podemos saber de Ian McEwan
Jonathan Cape, 18 de septiembre
Ambientada un siglo en el futuro, un académico en una Gran Bretaña inundada y empobrecida estudia archivos literarios de la adinerada primera parte del siglo XXI. Busca un poema que fue leído en voz alta solo una vez pero que ha sido objeto de especulación durante generaciones. ¿Cuál fue su mensaje y sigue importando después de la catástrofe?
¿Habrá alguna vez otro tú de Patricia Lockwood
Bloomsbury, 23 de septiembre
Nadie escribe frases tan salvajes, inteligentes y divertidas como Lockwood. Después de su No One Is Talking About This, finalista del Booker y del Women’s Prize, una visión sorprendentemente original de las redes sociales y la tragedia familiar, este nuevo libro continúa su estilo autoficcional. Sigue a una mujer estadounidense lidiando con una crisis en la aftermath de la pandemia.
La soledad de Sonia y Sunny de Kiran Desai
Hamish Hamilton, 25 de septiembre
Veinte años después de su El legado de la pérdida, ganador del Booker, Desai regresa con una poderosa historia de amor ya preseleccionada para el premio de este año. Moviéndose entre India y EE. UU., explora la modernidad y la tradición, la esperanza y la desesperación generacional, mientras una pareja navega por el destino, la familia y sus propias ambiciones.
Hijas malditas de Oyinkan Braithwaite
Atlantic, 25 de septiembre
Tras el éxito crítico y comercial de Mi hermana, la asesina en serie, la nueva novela de la autora nigeriano-británica sigue a Eniiyi mientras intenta romper una maldición familiar que condena a sus mujeres al desamor.
Billete sombra de Thomas Pynchon
Jonathan Cape, 7 de octubre
El gigante literario estadounidense de 88 años regresa con otra dosis de noir excéntrico después de Bleeding Edge de 2013. Ambientada durante la Gran Depresión, el detective privado Hicks McTaggart asume un caso rutinario que se convierte en un mundo de espías, músicos de swing, lenguajes interplanetarios e intrigas paranormales.
Gran beso, adiós de Claire-Louise Bennett
Fitzcarraldo, 9 de octubre
De la autora de Estanque y Caja 19 llega una nueva novela sobre la intimidad y la conexión. Una mujer que se ha mudado al campo reflexiona sobre fragmentos de su pasado.
Los cuatro pasaron el día juntos de Chris Kraus
Scribe, 9 de octubre
Kraus, conocida por el clásico de culto autoficcional I Love Dick, examina ahora la pobreza y la división estadounidenses a través de la historia de un asesinato cometido por tres adolescentes y la mujer que se obsesiona con el caso.
La tierra del dulce para siempre de Harper Lee
Hutchinson Heinemann, 21 de octubre
Una década después del redescubrimiento de Ve y pon un centinela, esta colección presenta relatos tempranos y no ficción posterior de la autora de Matar a un ruiseñor.
El campo de rosas de Philip Pullman
Penguin, 23 de octubre
Treinta años después de que Luces del norte nos presentara el polvo, los dæmonios y Lyra Belacqua, Pullman concluye la trilogía El libro de la oscuridad. Esta entrega final sigue la búsqueda de Lyra a través de los mundos y promete respuestas a preguntas de larga data.
Misterios
Vaim de Jon Fosse, traducido por Damion Searls
Fitzcarraldo, 23 de octubre
Nombrada por un ficticio pueblo pesquero noruego, la primera novela de Fosse desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2023 sigue a un hombre que navega hacia la ciudad en busca de aguja e hilo pero que en cambio encuentra a su amor perdido hace mucho tiempo. Están planeadas dos novelas más sobre Vaim.
El cruce de Tom de Mark Z. Danielewski
Pantheon, 28 de octubre
Una nueva novela del autor del clásico de culto La casa de hojas, descrita como su obra más accesible hasta la fecha, cuenta la historia de dos amigos en el Oeste estadounidense empeñados en rescatar caballos destinados al matadero.
La undécima hora de Salman Rushdie
Jonathan Cape, 4 de noviembre
Estos cinco relatos sobre la vejez, cuando la vida se acerca a su fin, se mueven entre India, Inglaterra y América, explorando la vida pública y la tragedia privada, el arrepentimiento y la mortalidad, la experiencia y la imaginación.
El libro de plata de Olivia Laing
Hamish Hamilton, 6 de noviembre
Danilo Donati, diseñador para Fellini y Pasolini, conoce a una joven artista inglesa en Venecia. La segunda novela de Laing es una historia de amor queer y un thriller noir ambientado en el mundo onírico del cine italiano, que culmina con el asesinato de Pasolini en 1975.
El niño de cera de Olga Ravn, traducido por Martin Aitken
Viking, 6 de noviembre
Después de su Los empleados, finalista del International Booker y ambientada en una nave espacial del siglo XXII, Ravn se vuelve ahora hacia el pasado con una historia inspirada en un notorio juicio por brujería del siglo XVII, en el que una mujer derrite cera de abejas y le da forma humana.
Sobre el cálculo del volumen 3 de Solvej Balle, traducido por Sophia Hersi Smith y Jennifer Russell
Faber, 20 de noviembre
Los dos primeros libros de esta serie danesa de bucle temporal, donde una mujer revive el 18 de noviembre repetidamente, causaron sensación. En el tercer volumen, después de 1.143 días repetidos, algo cambia: conoce a un hombre que también se ha deslizado a través del tiempo.
No ficción
Hasta el río: Amor, pérdida y liberación de Elizabeth Gilbert
Bloomsbury, 9 de septiembre
Un alejamiento de Come, reza, ama, esta memoria retrata una relación convincente pero destructiva, tocando temas de enfermedades terminales, adicción y el difícil camino hacia la recuperación.
Vuelen, cisnes salvajes: Mi madre, yo misma y China de Jung Chang
William Collins, 16 de septiembre
El libro de Jung Chang de 1991, Cisnes salvajes, moldeó profundamente las visiones occidentales de la China de Mao. Más de 30 años después, regresa con una secuela, combinando memoria e historia social para examinar la era de Xi Jinping.
Si alguien lo construye, todos mueren: El caso contra la IA superinteligente de Eliezer Yudkowsky y Nate Soares
Bodley Head, 18 de septiembre
¿Deberíamos temer a la IA superinteligente? El influyente agorero tecnológico Eliezer Yudkowsky dice que sí. La buena noticia: aún no estamos allí, y todavía hay formas de prevenir el desastre.
Cuando todos saben que todos saben… Conocimiento común y la ciencia de la armonía, la hipocresía y la indignación de Steven Pinker
Allen Lane, 23 de septiembre
Las sociedades humanas dependen del conocimiento común—supuestos compartidos sobre cómo pensamos y nos comportamos. El científico cognitivo Steven Pinker examina cómo se estructura este conocimiento y cómo puede engañarnos.
107 días de Kamala Harris
Simon & Schuster, 23 de septiembre
Cuando Joe Biden terminó su candidatura para un segundo mandato, Kamala Harris tuvo 107 días para cambiar la suerte de los demócratas y evitar otra presidencia de Trump. Falló, pero no sin luchar—este libro detalla la agotadora campaña.
El abismo sin límites: El joven Tennyson, la ciencia y la crisis de fe de Richard Holmes
William Collins, 25 de septiembre
El aclamado libro de Holmes de 2009, La edad de los prodigios, mostró cómo los avances científicos de los siglos XVIII y XIX influyeron en la literatura de la época, desde la poesía de Keats hasta Frankenstein de Mary Shelley. Su nueva biografía de Tennyson examina al poeta en el contexto de la creciente tensión entre la fe y la emergente teoría de la evolución.
Sobre la amistad de Andrew O’Hagan
Faber, 9 de octubre
Esta encantadora colección de breves ensayos profundiza en las muchas formas de la amistad y la lealtad—desde las relaciones laborales hasta los vínculos con los animales—entrelazando muchas referencias literarias en el camino.
La gran reparación: El caso de las reparaciones por la esclavitud y cómo funcionarían de Lenny Henry y Marcus Ryder
Faber, 9 de octubre
El autor y comediante Lenny Henry y el ejecutivo de medios Marcus Ryder plantean una pregunta punzante en este libro reflexivo: “¿Por qué los dueños de esclavos fueron compensados con fondos públicos, mientras los esclavizados y sus descendientes no recibieron nada?” Exploran qué se necesitaría realmente para abordar las injusticias históricas de la trata de esclavos.
La cadena de Bradley Wiggins
HarperCollins, 23 de octubre
En esta memoria sincera, el ganador del Tour de Francia y medallista de oro olímpico Bradley Wiggins se abre por primera vez sobre sus luchas con la depresión y la adicción, adentrándose en los capítulos más difíciles de su vida.
El no cool: Una memoria de Cameron Crowe
4th Estate, 28 de octubre
La mayoría conoce la historia de origen de Crowe: como periodista musical adolescente, cronificó bandas legendarias de los 70, un viaje inmortalizado en su película Almost Famous. Pero su posterior carrera dirigiendo películas como Fast Times at Ridgemont High y Vanilla Sky fue igual de fascinante. Uncool relata una vida pasada a la vanguardia de la cultura popular.
Las siete reglas de la confianza: Por qué es el superpoder más esencial de hoy de Jimmy Wales
Bloomsbury, 28 de octubre
El fundador de Wikipedia podría haber convertido su creación en una empresa lucrativa y unirse a las filas de multimillonarios como Peter Thiel y Elon Musk. En cambio, protegió ferozmente su estatus como recurso público gratuito en el que confían miles de millones. En este libro, comparte su visión para una internet mejor—y, por extensión, mejores políticas e instituciones.
Muerto y vivo de Zadie Smith
Hamish Hamilton, 30 de octubre
La última colección de ensayos de la autora de Dientes blancos y El fraude recorre ampliamente la cultura pop y la política, tocando temas desde Tár hasta Stormzy, Trump hasta Starmer, y Martin Amis hasta Hilary Mantel.
Lo hicimos bien, chico de Anthony Hopkins
Simon & Schuster, 4 de noviembre
En 1948, un niño de 10 años de Port Talbot vio Hamlet de Laurence Olivier en un cine—un momento que cambió su vida y lo encaminó hacia seis nominaciones al Oscar y dos victorias. Ahora con 87 años, Hopkins reflexiona sobre sus humildes comienzos y su ilustre carrera.
Wings: La historia de una banda en fuga de Paul McCartney
Allen Lane, 4 de noviembre
¿Cómo encontró tiempo McCartney, que cumplió 83 años este año, para escribir un libro mientras giraba en 79 fechas de su gira Got Back? Con algo de ayuda: este volumen de casi 600 páginas se basa en 500.000 palabras de entrevistas, editadas por un ex redactor de discursos de la Casa Blanca de Clinton. Ofrece nuevas perspectivas sobre el período intensamente creativo después de la separación de los Beatles.
Libro de vidas: Una memoria de algún tipo de Margaret Atwood
Chatto & Windus, 4 de noviembre
Los fans de una de las escritoras más celebradas del mundo han esperado largo tiempo una memoria—y ahora está aquí. Atwood revisita su infancia y comparte las inspiraciones detrás de las 18 novelas que la convirtieron en un nombre familiar.
Pan de ángeles de Patti Smith
Bloomsbury, 4 de noviembre
La primera memoria de la cantante y poeta, Éramos unos niños, se centró en su intensa relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, capturando un Nueva York perdido de alquileres baratos y arte vanguardista. Este nuevo volumen se centra en su vida como artista por derecho propio—desde las inspiraciones infantiles hasta el reconocimiento adulto.
Un Aladino, dos lámparas de Jeanette Winterson
Jonathan Cape, 13 de noviembre
Winterson se inspira en el cuento popular árabe Las mil y una noches, usando la figura de Scheherazade—una mujer que teje historias cada noche para escapar de la muerte—para reflexionar sobre el valor y el futuro de la narración.
Crimen: Espías, mentiras y el regreso del descifrador del código Da Vinci
Cada septiembre, las librerías se inundan con nuevos lanzamientos de pesos pesados del crimen y el thriller. Liderando una vez más está Richard Osman, que regresa a su serie del Club del Crimen de los Jueves con La fortuna imposible (Viking, 25 de septiembre), donde un invitado a una boda teme por su vida. En la octava novela de Cormoran Strike de Robert Galbraith, El hombre marcado (Sphere, ya a la venta), el detective y su socia Robin continúan navegando sus complicados sentimientos. Mick Herron sirve más espionaje y engaño en la novena entrega de Slow Horses, Ciudad payaso (Baskerville, 11 de septiembre), arraigada en un encubrimiento de Irlanda del Norte.
El último misterio acogedor de Janice Hallett, La pregunta asesina (Viper, ya a la venta), gira en torno a concursos de pub, mientras que El predicamento de William Boyd (Viking, ya a la venta) es un thriller de espías de los vibrantes años 60 con el “espía accidental” Gabriel Dax, presentado por primera vez en La luna de Gabriel de 2024. Después de un descanso de ocho años, Dan Brown regresa con El secreto de los secretos (Bantam, 9 de septiembre), otra aventura de conspiración contra reloj para su héroe simb