El análisis muestra que las emisiones de CO2 de China se han mantenido estables o han disminuido en el último año y medio.

El análisis muestra que las emisiones de CO2 de China se han mantenido estables o han disminuido en el último año y medio.

Análisis muestran que las emisiones de dióxido de carbono de China se han mantenido estables o han disminuido durante los últimos 18 meses, lo que sugiere que el mayor contaminante del mundo podría haber alcanzado su objetivo máximo de emisiones de CO₂ antes de lo previsto.

Esta tendencia se debe en parte al rápido crecimiento de la energía solar y eólica, que se expandieron un 46% y 11% respectivamente en el tercer trimestre de este año. Estas fuentes renovables ayudaron a mantener planas las emisiones del sector energético a pesar del aumento de la demanda eléctrica.

China instaló 240 gigavatios de capacidad solar y 61 gigavatios de energía eólica en los primeros nueve meses del año, encaminándose hacia otro récord de energía renovable en 2025. Solo el año pasado, el país añadió 333 gigavatios de energía solar—más que el resto del mundo combinado.

Investigaciones del Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA) para Carbon Brief revelaron que las emisiones de CO₂ de China en el tercer trimestre de 2025 se mantuvieron sin cambios respecto al año anterior. Esto fue favorecido por la reducción de emisiones en los sectores de transporte, cemento y acero.

Estos hallazgos surgen mientras líderes globales se reúnen en Brasil para la COP30, en medio de una creciente urgencia por abordar la crisis climática. Ni el presidente chino Xi Jinping ni el presidente estadounidense Donald Trump asistieron a la cumbre, aunque China envió una delegación.

El Secretario General de la ONU António Guterres advirtió recientemente que no limitar el calentamiento global a 1.5°C representaría "una falla moral y una negligencia mortal".

El presidente de la COP30 André Corrêa do Lago elogió el progreso de China en tecnología verde, señalando que los paneles solares se han abaratado y son más competitivos que los combustibles fósiles. Añadió que las naciones ricas han perdido impulso para enfrentar la crisis climática.

Lauri Myllyvirta, analista principal de CREA, advirtió que las emisiones de China en 2025 aún podrían registrar un leve aumento dependiendo de los resultados del cuarto trimestre. Sin embargo, si se mantienen los patrones de años anteriores—donde la demanda eléctrica y las emisiones alcanzan su punto máximo en verano—las emisiones anuales de CO₂ podrían disminuir.

China pretende alcanzar su punto máximo de emisiones para 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060. Sus últimos objetivos climáticos exigen una reducción del 7-10% en los gases de efecto invernadero desde su punto máximo para 2035. Los expertos consideran estas metas demasiado modestas para prevenir un desastre global, quedando por debajo del 30% de reducción factible y necesario.

No obstante, China tiene historial de superar sus objetivos climáticos. Li Shuo del Asia Society Policy Institute ve los nuevos objetivos como una base mínima en lugar de un límite máximo.

Aunque China parece encaminada hacia un pico temprano de emisiones, Myllyvirta señaló que algunos sectores se mueven contra la tendencia de descarbonización. Las emisiones del sector transporte cayeron un 5% en el tercer trimestre, pero las emisiones de la producción de plásticos y químicos aumentaron un 10%.

China también probablemente incumplirá su objetivo de intensidad de carbono 2020-2025 (emisiones de CO₂ por unidad de PIB). Esto significa que se necesitarán reducciones más pronunciadas para alcanzar su meta de 2030 de reducir la intensidad de carbono en un 65% respecto a los niveles de 2005.

La atención en China ahora se vuelve hacia el 15º... El plan quinquenal del gobierno para 2026-2030 describe sus prioridades y políticas. Aunque el texto completo no se publicará hasta el próximo año, funcionarios chinos han indicado que los sistemas energéticos bajos en carbono serán un enfoque clave. Como señala un artículo: "Solo hay un actor" cuando se trata de por qué China emerge como líder global en energía verde.



Preguntas Frecuentes

Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la estabilización y disminución de las emisiones de CO₂ de China, diseñadas para ser claras, concisas y útiles para el público general.





Preguntas de Nivel Básico



1. ¿Qué significa que las emisiones de CO₂ de China se hayan estabilizado o disminuido?

Significa que la cantidad total de dióxido de carbono liberado a la atmósfera por actividades en China ha dejado de crecer y, durante el último año y medio, se ha mantenido igual o ha disminuido ligeramente.



2. ¿Por qué es importante?

China es el mayor emisor de CO₂ del mundo, por lo que cualquier cambio en sus emisiones tiene un impacto global importante. Una disminución o detención del crecimiento es un paso significativo y positivo en la lucha global contra el cambio climático.



3. ¿Qué está causando esta disminución?

Las principales razones son: un gran impulso a las energías renovables, una desaceleración en la construcción y la industria pesada, y políticas gubernamentales destinadas a reducir la contaminación del aire y cumplir con los objetivos climáticos.



4. ¿Es esto solo algo temporal debido a la economía?

Es probablemente una combinación de factores. Una economía más lenta juega un papel, pero la inversión constante a largo plazo en energía limpia sugiere que esto también es parte de un cambio deliberado y continuo.



5. ¿Significa esto que la crisis climática está resuelta?

No, en absoluto. Si bien esta es una excelente noticia, los niveles globales de CO₂ siguen siendo muy altos. Este es un paso en la dirección correcta, pero se necesita una acción mucho más rápida y generalizada en todo el mundo para evitar los peores impactos del cambio climático.



Preguntas Avanzadas/Prácticas



6. ¿Qué políticas específicas ha implementado China para lograr esto?

Políticas clave incluyen:

- Sistema de Comercio de Emisiones (ETS Nacional): Un sistema de topes y comercio que pone precio al carbono para el sector eléctrico.

- Objetivos de Control Dual: Límites tanto en la intensidad del consumo energético como en el uso total de energía.

- Inversión Masiva en Renovables: China es el principal instalador mundial de paneles solares y turbinas eólicas.



7. ¿Qué tan confiable es la data sobre las emisiones de China?

Esta es una pregunta común. Los datos provienen de una combinación de fuentes: estadísticas del gobierno chino, agencias internacionales como la Agencia Internacional de Energía y análisis científicos independientes que utilizan datos satelitales para rastrear la contaminación y la actividad de las centrales eléctricas, lo que ayuda a verificar los informes.