El Secretario de Defensa del Reino Unido ha declarado que los sitios militares podrían utilizarse potencialmente para alojar a solicitantes de asilo.

El Secretario de Defensa del Reino Unido ha declarado que los sitios militares podrían utilizarse potencialmente para alojar a solicitantes de asilo.

Un alto ministro del gabinete ha declarado que se podrían utilizar instalaciones militares temporalmente para alojar a solicitantes de asilo, ya que el primer ministro Keir Starmer está comprometido a poner fin al uso de hoteles antes del plazo previsto inicialmente de 2029. El secretario de Defensa, John Healey, confirmó que los planificadores militares están evaluando posibles ubicaciones en bases de defensa para este fin.

Healey explicó en Sky News que expertos militares están trabajando con el Ministerio del Interior para explorar tanto sitios militares como no militares para alojamiento temporal. El objetivo es procesar más rápidamente a las personas que llegan en pequeñas embarcaciones, determinando si tienen derecho a permanecer o deben ser deportadas, como se ha hecho en números récord durante el último año.

Al ser cuestionado en BBC One sobre un posible papel ampliado de los militares en patrullas fronterizas, Healey no dio una respuesta definitiva, indicando que la participación actual se limita a la planificación y el uso de bases.

Starmer ha endurecido recientemente su postura sobre las llegadas en pequeñas embarcaciones, en parte como respuesta a la presión de Reform UK, que lidera en las encuestas y critica el manejo de la inmigración por parte del gobierno. El descontento público también ha aumentado, con protestas fuera de hoteles que albergan solicitantes de asilo, como en Epping, Essex, tras un incidente de agresión sexual que involucró a un menor.

En una reciente reorganización del gabinete, Starmer nombró a Shabana Mahmood como nueva ministra del Interior, reemplazando a Yvette Cooper. El gobierno también está considerando cambios en cómo se aplica el Convenio Europeo de Derechos Humanos, específicamente en lo que respecta al derecho a la vida familiar, para facilitar más deportaciones de aquellos considerados no elegibles para permanecer.

Enver Solomon, director ejecutivo del Refugee Council, criticó la idea de usar campamentos militares, señalando que intentos anteriores fueron costosos e ineficientes. Abogó por un enfoque más práctico, incluyendo una toma de decisiones más rápida y alojamiento basado en la comunidad para ayudar a los refugiados a integrarse y reconstruir sus vidas.

Mientras tanto, Reform UK prometió en su conferencia detener los cruces en pequeñas embarcaciones en un plazo de dos semanas después de asumir el cargo. El líder del partido, Nigel Farage, aclaró que esto implicaría aprobar legislación para evitar que los jueces bloqueen las deportaciones de personas que ingresaron ilegalmente. El jefe de políticas del partido, Zia Yusuf, negó los planes de usar contenedores de transporte para vivienda, proponiendo en su lugar estructuras modulares construidas para ese fin, citando ejemplos como la rápida construcción de instalaciones de detención por el expresidente Trump en Florida.

Descarga la aplicación de The Guardian (disponible para iOS y Android) y abre el menú. Selecciona 'Mensajería Segura'. Puedes contactarnos a través de SecureDrop, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, teléfono o correo postal.

Si puedes utilizar la red Tor de forma segura sin ser monitoreado, puedes enviar mensajes y documentos a The Guardian a través de nuestra plataforma SecureDrop.

Para más detalles, visita nuestra guía en theguardian.com/tips, que describe varios métodos de contacto seguros y compara las ventajas y desventajas de cada uno.

Ilustración: Guardian Design / Rich Cousins

¿Te resultó útil?
Gracias por tus comentarios.

Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la declaración del Secretario de Defensa del Reino Unido sobre el uso de instalaciones militares para solicitantes de asilo, presentada en un tono claro y natural.



Preguntas Generales y de Definición



P: ¿Qué se anunció realmente?

R: El Secretario de Defensa declaró que el gobierno está considerando utilizar bases militares vacías y otros sitios de defensa como alojamiento temporal para albergar a solicitantes de asilo.



P: ¿Por qué se está considerando esto?

R: El gobierno dice que es para reducir el enorme costo de alojar a solicitantes de asilo en hoteles, que actualmente supera los 6 millones de libras diarios, y para disuadir a las personas de cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones.



P: ¿De qué tipo de instalaciones militares estamos hablando?

R: Esto podría incluir cuarteles en desuso, áreas de entrenamiento vacantes y otros terrenos del Ministerio de Defensa que no estén actualmente en uso activo para operaciones militares.



Preguntas Prácticas y Logísticas



P: ¿Sería esto seguro tanto para los solicitantes de asilo como para las comunidades locales?

R: El gobierno afirma que cualquier sitio utilizado tendría que cumplir con estándares legales y de bienestar. Sin embargo, los críticos y las comunidades locales han expresado preocupaciones sobre la seguridad, el impacto en los servicios locales y el bienestar de las personas alojadas allí.



P: ¿Cuántas personas podrían ser alojadas de esta manera?

R: Las cifras no son definitivas, pero las estimaciones sugieren que varios sitios podrían albergar colectivamente a miles de solicitantes de asilo.



P: ¿Es esta una solución permanente?

R: No, se propone como una medida temporal a corto y mediano plazo mientras el gobierno persigue sus políticas a largo plazo, como procesar las solicitudes más rápido y deportar a algunos llegados a Ruanda.



Preguntas sobre Preocupaciones y Críticas



P: ¿Cuáles son los principales argumentos en contra de este plan?

R: Los críticos argumentan que las instalaciones militares aisladas son inadecuadas e inhumanas para personas vulnerables, podrían crear condiciones similares a guetos, pueden carecer de acceso adecuado a servicios legales y de salud, y ejercer presión sobre pueblos y aldeas cercanos.



P: ¿Hay desafíos legales a esto?

R: Sí, es muy probable. Los consejos locales y grupos comunitarios pueden impugnar las decisiones basándose en permisos de planificación, impacto ambiental y si el alojamiento cumple con los estándares requeridos para la dignidad humana.



P: ¿Qué piensa el personal militar sobre esto?

R: Las opiniones están divididas. Algunos lo ven como un uso práctico de recursos vacíos, mientras que otros están preocupados por el impacto potencial en la moral militar, la seguridad de la base y la reputación de las fuerzas armadas.



Avanzado