Un aumento significativo en los niveles de CO2 está generando preocupación por un calentamiento global más acelerado.

Un aumento significativo en los niveles de CO2 está generando preocupación por un calentamiento global más acelerado.

Según datos de la ONU, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzaron un nuevo máximo en 2024, aumentando en una cantidad récord y agravando la crisis climática que ya está costando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo.

Los científicos están preocupados de que los "sumideros" naturales de carbono—como bosques y océanos que absorben CO2—se estén debilitando debido al calentamiento global. Esto podría crear un círculo vicioso, haciendo que las temperaturas aumenten aún más rápido.

La Organización Meteorológica Mundial reportó que la concentración promedio global de CO2 aumentó en 3.5 partes por millón hasta 424 ppm en 2024, el mayor incremento desde que comenzaron los registros modernos en 1957.

Varios factores contribuyeron a este abrupto aumento. A pesar de un compromiso global en 2023 para alejarse de los combustibles fósiles, su uso continuó sin disminuir. Adicionalmente, los incendios forestales se dispararon debido a condiciones más cálidas y secas causadas por el calentamiento global, con emisiones en las Américas alcanzando niveles históricos en 2024, el año más caluroso registrado.

Una tercera preocupación es el posible fallo de los sumideros terrestres de carbono. Normalmente, cerca de la mitad de las emisiones anuales de CO2 son absorbidas por océanos y vida vegetal. Sin embargo, los océanos más cálidos tienen menor capacidad para disolver CO2, y las condiciones más calurosas, secas y el aumento de incendios están reduciendo el crecimiento vegetal.

Se sabe que los sumideros de carbono son menos efectivos durante años de El Niño como 2023 y 2024, cuando los patrones de vientos y corrientes del Pacífico conducen a temperaturas globales más altas. Pero el calentamiento causado por humanos ya ha elevado las temperaturas promedio en aproximadamente 1.3°C. Investigadores notaron un "fracaso sin precedentes del sumidero terrestre" en 2023 y 2024, aumentando los temores de que estos absorbedores naturales se estén debilitando.

La Dra. Oksana Tarasova, oficial científica senior de la OMM, expresó preocupación de que tanto los sumideros terrestres como oceánicos puedan estar perdiendo su capacidad de eliminar CO2, lo que podría acelerar el calentamiento global. Enfatizó la necesidad de continuar el monitoreo de gases de efecto invernadero para comprender estos bucles de retroalimentación.

La OMM también destacó que el aumento de emisiones de CO2 afectará el clima durante siglos debido a la larga vida del gas en la atmósfera.

Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, declaró que el calor atrapado por los gases de efecto invernadero está intensificando el clima extremo. Reducir las emisiones es crucial no solo para el clima sino también para la estabilidad económica y el bienestar comunitario.

Además del CO2, los niveles atmosféricos de metano y óxido nitroso—el segundo y tercer gas de efecto invernadero más significativo relacionado con humanos—también alcanzaron máximos históricos en 2024.

Alrededor del 40% de las emisiones de metano provienen de fuentes naturales, pero los científicos temen que el calentamiento global pueda aumentar la producción de metano en humedales, creando otro bucle de retroalimentación. El resto proviene de la extracción de combustibles fósiles, ganadería, desechos de vertederos y cultivo de arroz. Las emisiones de óxido nitroso causadas por humanos provienen principalmente del uso excesivo de fertilizantes en la agricultura.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó su informe anual de gases de efecto invernadero un mes antes de la cumbre climática de la ONU, Cop30, en Belém, Brasil. En la cumbre, representantes globales trabajarán para fortalecer los esfuerzos climáticos. Los hallazgos se basan en información recopilada de 500 estaciones de monitoreo en todo el mundo.

**Preguntas Frecuentes**

Por supuesto. Aquí hay una lista de preguntas frecuentes sobre el aumento significativo en los niveles de CO2 y el calentamiento global diseñada para ser clara, útil y accesible.

**Preguntas de Nivel Básico**

1. **¿Qué es el CO2 y por qué todos hablan de él?**
El CO2, o dióxido de carbono, es un gas natural en nuestra atmósfera. Sin embargo, actividades humanas como quemar carbón, petróleo y gas han liberado cantidades masivas, atrapando calor adicional y causando que el planeta se caliente.

2. **¿Cuál es la diferencia entre calentamiento global y cambio climático?**
El calentamiento global se refiere específicamente al aumento a largo plazo en la temperatura promedio del planeta. El cambio climático incluye el calentamiento, pero también se refiere a efectos secundarios más amplios como tormentas más intensas, aumento del nivel del mar y cambios en los patrones climáticos.

3. **¿Cómo sabemos que los niveles de CO2 están aumentando?**
Los científicos han estado midiendo directamente el CO2 en la atmósfera durante décadas. La estación de registro más famosa, Mauna Loa en Hawái, muestra un aumento pronunciado y constante año tras año. También podemos verlo analizando burbujas de aire antiguas atrapadas en núcleos de hielo.

4. **¿No es algo del calentamiento natural? ¿Por qué esto es diferente?**
Sí, el clima de la Tierra ha cambiado naturalmente en el pasado. El calentamiento actual es diferente porque está ocurriendo mucho más rápido que cualquier ciclo natural y es abrumadoramente causado por actividades humanas que liberan gases de efecto invernadero.

5. **¿Cuáles son las principales fuentes de este CO2 adicional?**
Las fuentes primarias son:
- Quema de combustibles fósiles para electricidad, calefacción y transporte
- Deforestación, ya que se talan árboles que absorben CO2
- Procesos industriales como la fabricación de cemento

**Preguntas Intermedias Enfocadas en el Impacto**

6. **¿Cuáles son los efectos más inmediatos de este calentamiento acelerado?**
Ya estamos viendo efectos como olas de calor más frecuentes y severas, sequías intensas en algunas regiones, lluvias más intensas e inundaciones en otras, derretimiento de glaciares y capas de hielo, y aumento del nivel del mar.

7. **¿Cómo afecta el aumento de CO2 a los océanos?**
Los océanos absorben aproximadamente un cuarto del CO2 que emitimos. Esto hace que el agua sea más ácida, un proceso llamado acidificación oceánica, que daña la vida marina como corales y mariscos.

8. **¿Qué es un punto de inflexión en el cambio climático?**
Un punto de inflexión es un umbral donde un pequeño cambio puede empujar un sistema a un nuevo estado, a menudo irreversible. Un ejemplo es el derretimiento de