Se reabrirá el único cruce fronterizo entre Gaza y Egipto, permitiendo la entrada de cientos de camiones con ayuda urgentemente necesaria al territorio palestino devastado por la guerra.
Este miércoles, las agencias de ayuda expresaron su esperanza de aumentar el apoyo humanitario, especialmente en el norte de Gaza, donde más de 300,000 desplazados han regresado en los últimos días. Funcionarios humanitarios reportaron que miles de toneladas de ayuda, incluyendo alimentos y suministros médicos, están cargadas en camiones que esperan en Egipto o almacenadas en otras partes de la región.
La Media Luna Roja Egipcia indicó que al menos 400 camiones de ayuda se dirigían a Gaza para la tarde del miércoles, aunque se desconocía cuánto tiempo tomarían los trámites fronterizos antes de su ingreso.
El frágil alto al fuego en Gaza enfrentó su primer desafío cuando Israel acusó el martes a Hamás de violar el acuerdo de la semana anterior al retrasar la devolución de los cuerpos de rehenes. Como respuesta, Israel anunció que reduciría a 300 el número de camiones de ayuda permitidos en Gaza—la mitad de lo acordado—y pospondría indefinidamente la apertura del cruce de Rafá.
Ese mismo día, Hamás entregó los restos de tres rehenes más a la Cruz Roja, elevando el total a ocho desde que inició la tregua mediada por Estados Unidos, con 21 aún sin localizar.
Hamás atribuyó los retrasos a las dificultades para localizar tumbas entre los escombros generalizados tras dos años de conflicto. Un cuarto cuerpo transferido por el grupo fue posteriormente identificado como no perteneciente a un rehén.
Según la emisora pública israelí Kan, la decisión de reabrir Rafá se tomó tras notificarse que Hamás pretendía devolver cuatro cuerpos más el miércoles, aunque el grupo no lo ha confirmado.
Kan también reportó que se permitirá el ingreso de maquinaria pesada para reparar infraestructura dañada, y que los palestinos que abandonaron Gaza durante la guerra podrán regresar por primera vez. Otros podrían salir por Rafá, pendiente de la aprobación de seguridad israelí.
Palestinos en espera de evacuación médica afirmaron no haber recibido aún notificaciones de viaje de la Organización Mundial de la Salud.
Amjad al-Shawa, director de la red de ONG palestinas en la ciudad de Gaza, describió las enormes necesidades en el antiguo centro comercial y cultural. Aunque hay esperanza, señaló que se necesitan mejoras rápidas en los cruces, pues aún no se observan cambios significativos en terreno.
Añadió que la ayuda sigue siendo limitada, y la magnitud total de la destrucción recién se está haciendo evidente, con calles llenas de escombros, viviendas inseguras y bombas sin explotar por todas partes.
Rafá ha permanecido cerrado desde que las fuerzas israelíes tomaron el control en mayo de 2024, restringiendo el acceso a Gaza desde Israel. Israel ha bloqueado frecuentemente la ayuda durante el conflicto, generando acusaciones de usar el hambre como arma de guerra, declarándose hambruna en partes de Gaza en agosto.
La UE anunció el miércoles que está preparada para desplegar su misión humanitaria EUBam en Rafá si las condiciones mejoran.
Funcionarios humanitarios en la ciudad de Gaza enfatizaron la necesidad desesperada de asistencia, con cientos de miles careciendo de agua potable, alimentos y otros esenciales, y muchos más sufriendo gravemente.
Aunque se esperaba que la ayuda comenzara a fluir durante el fin de semana, los retrasos persistieron hasta el lunes. Los cruces desde Israel cerraron para facilitar la transferencia de rehenes y el retorno de prisioneros palestinos a Gaza, siendo el domingo feriado nacional en Israel.
En la ciudad de Gaza, se vio a palestinos recolectando agua de una tubería rota el 12 de octubre.
Tess Ingram de Unicef, desde el sur de Gaza, expresó su decepción: "Esperábamos que el domingo marcara el inicio de un gran aumento de ayuda, pero lo presenciado está muy lejos de satisfacer las necesidades desesperadas aquí. La gente no sabe cuándo obtendrá más agua, y no hay suficiente comida. En agosto teníamos 45 clínicas nutricionales abiertas; ahora solo quedan siete".
Las futuras fases de la tregua requieren que Hamás se desarme y renuncie al poder, pero el grupo ha resistido, fortaleciendo su control en Gaza mediante ejecuciones públicas y choques con clanes locales. Aspectos más amplios del cese al fuego, como el gobierno de Gaza y la composición de una fuerza internacional de estabilización, aún no se han abordado completamente.
Según el plan inicial, todos los rehenes—vivos y fallecidos—debían ser devueltos antes del lunes. No obstante, los negociadores reconocieron la dificultad de recuperar todos los cuerpos entre la devastación de Gaza, permitiendo que Hamás proporcione información sobre rehenes fallecidos mientras continúan los esfuerzos para repatriarlos.
El lunes, israelíes celebraron el retorno de los últimos 20 rehenes vivos, mientras palestinos se regocijaron por la liberación israelí de aproximadamente 2,000 prisioneros en la primera fase del alto al fuego. Continúan las negociaciones para una segunda fase, que debe abordar varios temas controvertidos.
La tregua enfrenta obstáculos políticos, como demostró Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha y crítico del cese al fuego. Tildó de "vergüenza" el envío de ayuda en redes sociales, acusando a Hamás de engaño y exigiendo su erradicación.
El Foro de Familias de Rehenes identificó a tres de los cuatro rehenes cuyos restos fueron devueltos el martes como Uriel Baruch, Tamir Nimrodi y Eitan Levi. Baruch fue secuestrado en el festival musical Nova durante el ataque de Hamás de octubre de 2023, Nimrodi en el cruce de Erez donde trabajaba, y Levi mientras llevaba a un amigo a un kibutz.
El Comité Internacional de la Cruz Roja, a cargo de la repatriación de restos, señaló el inmenso desafío de localizar cuerpos en los escombros de Gaza, estimando que podría tomar días o semanas.
Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la reapertura israelí del cruce fronterizo de Rafá para ayuda, con respuestas claras y concisas.
Preguntas Básicas de Definición
1. ¿Qué es el cruce fronterizo de Rafá?
El cruce de Rafá es el principal punto fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto. Es una puerta de entrada crucial para personas y bienes, especialmente ayuda humanitaria.
2. ¿Quién reabre el cruce y por qué ahora?
Israel está permitiendo la reapertura del cruce, a menudo en coordinación con Egipto y mediadores internacionales. La razón principal es permitir que ayuda humanitaria críticamente necesaria llegue a civiles en Gaza.
3. ¿Qué tipo de ayuda se está permitiendo entrar?
La ayuda típicamente incluye suministros esenciales como alimentos, agua embotellada, suministros médicos, mantas y combustible para hospitales y plantas de desalinización de agua.
4. ¿Quién controla el cruce de Rafá?
Egipto controla su lado del cruce. En el lado de Gaza, el control históricamente ha estado con Hamás, pero el acceso y la seguridad se coordinan con Israel, que tiene presencia de seguridad cerca.
Preguntas Operativas y Logísticas
5. ¿Cuántos camiones de ayuda están entrando?
El número varía diariamente según los acuerdos de seguridad y logística. Puede oscilar entre decenas y más de cien camiones diarios. La meta de las agencias de ayuda es a menudo ingresar cientos de camiones al día para satisfacer la inmensa necesidad.
6. ¿Se permite cruzar a personas o solo ayuda?
El enfoque principal de esta reapertura específica es la ayuda humanitaria. El movimiento de personas es un proceso separado y más complejo que a veces se negocia junto con las entregas de ayuda.
7. ¿Por qué es tan difícil llevar ayuda a Gaza?
Existen varios desafíos:
- Controles de Seguridad: Israel insiste en inspecciones minuciosas de cada camión para evitar que ingresen armas o materiales que podrían usarse con fines militares.
- Infraestructura Dañada: Las carreteras y áreas de cruce pueden estar dañadas por el conflicto, ralentizando el proceso.
- Coordinación: Requiere coordinación constante entre Israel, Egipto, EE.UU., la ONU y otras agencias de ayuda, lo que puede ser lento y complicado.
8. ¿La ayuda está llegando a las personas que la necesitan?
Esta es una preocupación importante. Los grupos de ayuda trabajan para distribuirla directamente a los civiles. Sin embargo, en una zona de conflicto, siempre hay desafíos para garantizar que no sea desviada u obstruida. Las agencias internacionales monitorean la distribución lo más de cerca posible.