El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que recibirá a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca el viernes para lo que describió como una "Cumbre de Paz Histórica" para poner fin a décadas de conflicto entre las dos ex repúblicas soviéticas.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, asistirán a una "Ceremonia Oficial de Firma de Paz", publicó Trump el jueves en su plataforma Truth Social. Estas dos naciones, adversarias desde hace mucho tiempo, han librado dos guerras por la disputada región de Nagorno-Karabaj. Azerbaiyán recuperó el control del territorio en una rápida ofensiva en 2023, lo que provocó que más de 100.000 armenios étnicos huyeran.
A pesar de conversaciones de paz previas, incluidas recientes discusiones en Emiratos Árabes Unidos, un acuerdo duradero había permanecido fuera de alcance.
"Estas dos naciones han estado en guerra durante años, costando miles de vidas", escribió Trump. "Muchos líderes han intentado poner fin al conflicto sin éxito, hasta ahora, gracias a 'TRUMP'. Mi administración ha trabajado con ambas partes durante algún tiempo, y estoy muy orgulloso de estos valientes líderes por hacer lo correcto".
Trump, quien anteriormente ha sugerido que sus esfuerzos de mediación en conflictos globales merecen un Premio Nobel de la Paz, agregó que EE.UU. firmará acuerdos bilaterales con ambos países para explorar oportunidades económicas en la región del Cáucaso Sur.
Un posible acuerdo de paz podría finalmente resolver décadas de hostilidades y reabrir rutas de transporte clave que han estado cerradas desde principios de los años 90. Según funcionarios que hablaron con The Associated Press, el acuerdo otorgaría a EE.UU. derechos de arrendamiento para desarrollar un corredor, denominado la "Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional", que conectaría a Azerbaiyán con su enclave de Najicheván, separado del resto del país por un tramo de 20 millas de territorio armenio.
Se espera que el corredor incluya líneas ferroviarias, oleoductos, gasoductos y cables de fibra óptica, facilitando el comercio y eventualmente el transporte de pasajeros. En lugar de financiamiento gubernamental estadounidense, empresas privadas financiarían y desarrollarían la infraestructura.
Este avance sigue a una visita a principios de este año del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, a la capital de Azerbaiyán, Bakú, y a negociaciones continuas entre las partes.
Armenia y Azerbaiyán han enfrentado durante casi 40 años por Nagorno-Karabaj. Durante el dominio soviético, la región de mayoría armenia tenía estatus autónomo dentro de Azerbaiyán. Las tensiones entre los armenios cristianos y los azeríes mayormente musulmanes se intensificaron con el colapso de la Unión Soviética.
(Con información de Agence France-Presse y The Associated Press)