Gisèle Pelicot, quien sufrió casi una década de violaciones por parte de docenas de hombres tras ser drogada por su exmarido, llegó a un tribunal de Francia para el juicio de apelación de uno de los violadores condenados.
Pelicot se convirtió en un icono feminista al optar por renunciar a su anonimato durante el juicio del año pasado contra su exmarido y otros 50 hombres. La mujer de 72 años llegó el lunes al tribunal de apelación de Nîmes con su hijo menor, Florian, y saludó a sus seguidores.
Su abogado, Antoine Camus, declaró que ella habría preferido evitar la tensión de otro juicio pero que asistiría de todos modos. "Ella estará allí para explicar que una violación es una violación: no existe algo como una violación menor", dijo Camus a la Agencia France-Presse.
Husamettin Dogan, un albañil de 44 años condenado a nueve años por violar a Pelicot, está apelando su condena. Dogan entró al tribunal usando muletas, con el rostro oculto tras gafas de sol y una mascarilla Covid. Confirmó su nombre y fecha de nacimiento y declaró estar actualmente desempleado.
Nueve jurados—cinco hombres y cuatro mujeres—fueron seleccionados para unirse a tres jueces en el juicio.
Durante su juicio inicial el año pasado, el tribunal escuchó que Dogan contactó a su entonces marido, Dominique Pelicot, en una sala de chat y condujo hasta su casa esa misma noche de junio de 2019, diciéndole a su propia esposa que salía. Fue declarado culpable de violar a Gisèle Pelicot mientras ella estaba inconsciente.
Dogan alegó en el primer juicio que creía que era solo un juego. "No soy un violador; eso es demasiado pesado para mí", dijo. Su abogado declinó comentar antes de la apelación.
Inicialmente, 17 de los 51 hombres condenados apelaron el veredicto, pero 16 retiraron sus apelaciones, dejando a Dogan como el único apelante.
Dominique Pelicot, uno de los delincuentes sexuales más notorios de Francia, recibió una sentencia de 20 años por drogar a su entonces esposa y organizar que docenas de hombres la violaran en su hogar del sur de Francia durante casi una década de matrimonio.
El juicio del año pasado en Aviñón reveló que Dominique Pelicot trituraba pastillas para dormir y medicamentos contra la ansiedad en el puré de patatas, café o helado de su esposa e invitaba a hombres a violarla en Mazan, el pueblo donde se jubilaron. Cincuenta hombres más fueron condenados.
Actualmente cumpliendo su condena en régimen de aislamiento, Dominique Pelicot testificará en el juicio de apelación. Se espera que repita su declaración del primer juicio: "Soy un violador, y todos los acusados en esta sala son violadores".
Gisèle Pelicot, exgerente de logística, insistió en que el juicio por violación de 2024 fuera público para crear conciencia sobre las violaciones y abusos facilitados por drogas. "No somos nosotros quienes debemos sentir vergüenza; son ellos", dijo al tribunal.
Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre el regreso de Gisèle Pelicot a los tribunales, diseñada para ser clara, concisa y con un tono natural.
Preguntas Generales Nivel Básico
1. ¿Quién es Gisèle Pelicot?
Gisèle Pelicot es una mujer francesa que fue víctima de una horrible violación grupal de alto perfil en 2019.
2. ¿De qué trata este caso judicial?
Esta es una nueva audiencia donde la Sra. Pelicot se enfrenta a uno de los hombres condenados por violarla. No es un nuevo juicio para determinar la culpabilidad, ya que los hombres ya fueron declarados culpables y sentenciados.
3. ¿Por qué regresa a los tribunales si los hombres ya están condenados?
En muchos sistemas legales, las víctimas tienen derecho a dirigirse al tribunal y a sus agresores directamente después de una condena. Esto suele ser parte de una audiencia de sentencia o apelación, permitiendo a la víctima describir el impacto del crimen en su vida.
4. ¿Quién es el hombre al que se enfrenta?
Se está enfrentando a Husamettin Dogan, uno de los múltiples hombres declarados culpables de violarla. Él está apelando su condena, razón por la cual se han reunido nuevamente en la misma sala del tribunal.
5. ¿Qué pasó con los otros agresores?
Varios otros hombres también fueron condenados por sus roles en el ataque y recibieron sentencias de prisión.
Preguntas Avanzadas Detalladas
6. ¿Cuál es el propósito legal de que una víctima enfrente a su agresor en el tribunal?
Sirve para varios propósitos: le da a la víctima una voz y un sentido de agencia, proporciona al tribunal un relato poderoso del impacto humano del crimen y puede ser un paso crucial en el proceso de curación de la víctima. Para el juez, refuerza la gravedad del crimen.
7. ¿No es esto retraumatizante para ella? ¿Por qué se sometería a esto?
Puede ser increíblemente difícil, pero muchas víctimas eligen hacerlo porque sienten que es una parte necesaria para reclamar su poder. Quieren mirar a su agresor a los ojos y asegurarse de que el tribunal comprenda la totalidad del daño causado, lo que puede ser un momento crucial en su recuperación personal.
8. ¿Qué es una apelación y por qué el agresor tiene ese derecho?
Una apelación es un proceso legal donde una persona condenada solicita a un tribunal superior que revise la decisión de un tribunal inferior. Pueden argumentar que hubo un error legal, nuevas pruebas o un juicio injusto. Es un derecho