La próxima semana, la UE y EE.UU. reanudarán las negociaciones comerciales tras una pausa de dos meses, con el objetivo de resolver los desacuerdos pendientes sobre su polémico acuerdo arancelario de julio.
El secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick y la representante comercial Jamieson Greer tienen previstas reuniones de alto nivel el lunes en Bruselas con ministros, comisarios europeos y líderes industriales. Serán las primeras conversaciones presenciales desde el cierre del gobierno estadounidense de seis semanas que comenzó a principios de octubre. En un paso audaz, Lutnick y Greer han sido invitados a almorzar con los 27 ministros de comercio que asistirán a una cumbre ese día.
Un informante enfatizó la necesidad de mantener la concentración, señalando: "No queremos que países individuales se acerquen a ellos para exigir acuerdos separados sobre diversos temas".
En julio, Bruselas llegó a un acuerdo con Donald Trump en su campo de golf escocés para evitar su amenaza de aranceles del 50%, estableciendo en su lugar un derecho base del 15% sobre la mayoría de las importaciones de la UE a EE.UU. Sin embargo, funcionarios estadounidenses han expresado frustración por el lento progreso de la UE en implementar el acuerdo, que no es vinculante legalmente y requiere aprobación parlamentaria—un proceso que podría no concluir hasta febrero.
Los temas clave para las discusiones del lunes incluyen los continuos aranceles del 50% sobre acero y aluminio, aranceles adicionales sobre productos que contengan acero, y gravámenes sobre alimentos y bebidas. Varios países de la UE, como Francia (afectada por los aranceles al coñac), Irlanda (whiskey) y naciones productoras de vino, presionan para eliminar el impuesto del 15% sobre vinos y licores.
Antes de una cena el lunes por la noche, Lutnick y Greer se reunirán con el comisario europeo de Comercio Maroš Šefčovič, el comisario de Defensa Andrius Kubilius y la comisaria de Tecnología Henna Virkkunen para abordar la crisis de suministro de chips relacionada con China.
Informantes también mencionaron que los funcionarios estadounidenses participarán en una mesa redonda empresarial con líderes industriales, incluidos los directores de Volkswagen y TotalEnergies.
Un informante de la UE declaró que convencer a EE.UU. de que los aranceles sobre derivados del acero violan el espíritu del acuerdo de julio es una "máxima prioridad". En septiembre, EE.UU. identificó 407 productos con componentes de acero—desde agujas de tejer hasta turbinas eólicas y lavadoras—sujetos a aranceles separados. Ahora, como parte de un esfuerzo continuo para proteger industrias nacionales, considera agregar otros 700 artículos, como latas de hojalata y bicicletas.
Empresas como la alemana Krone han expresado preocupación sobre estos aranceles "ocultos", describiéndolos como alarmantes y creadores de una pesadilla para exportadores. Autoridades aduaneras estadounidenses han impuesto aranceles del 200% a quienes no proporcionen documentación extensa que trace el origen de todo el acero, incluso de múltiples niveles de proveedores.
Adicionalmente, la UE y EE.UU. explorarán colaborar para proteger sus industrias siderúrgicas nacionales de importaciones chinas más baratas. Bruselas espera que sus propuestas antidumping de octubre, alineadas con los aranceles de Trump al acero, alienten al presidente estadounidense a reducir los aranceles del 50% al acero de la UE.
Preguntas Frecuentes
Por supuesto. Aquí tienes una lista de Preguntas Frecuentes útiles y claras sobre la reanudación de las negociaciones comerciales UE-EE.UU.
Nivel Básico Preguntas Generales
1. ¿De qué tratan estas negociaciones comerciales entre la UE y EE.UU.?
En términos simples, la UE y EE.UU. intentan llegar a un acuerdo para facilitar y abaratar el comercio entre ellos reduciendo o eliminando impuestos sobre bienes importados y alineando regulaciones.
2. ¿Por qué vuelven a hablar? Pensé que ya tenían un acuerdo.
Llegaron a una tregua temporal en julio para pausar una guerra comercial, pero no resolvieron todos los problemas subyacentes. Las negociaciones se reanudan ahora para intentar encontrar soluciones permanentes a esos temas pendientes.
3. ¿Qué es un arancel y cómo me afecta?
Un arancel es un impuesto que un gobierno aplica a bienes importados de otro país. Si los aranceles son altos, los productos que compras de ese país pueden volverse más caros.
4. ¿Cuáles son los principales beneficios de un buen acuerdo comercial para la gente común?
Los principales beneficios para los consumidores son precios más bajos en bienes importados, más opciones de productos y protecciones potencialmente más fuertes para el medio ambiente y los derechos laborales.
Temas Específicos y Problemas
5. ¿Cuáles fueron los temas no resueltos del acuerdo de julio?
Los principales temas no resueltos son:
Aranceles al Acero y Aluminio: EE.UU. había impuesto aranceles a metales de la UE, y la UE respondió con aranceles a productos estadounidenses como whiskey y motocicletas. La tregua los pausó, pero se necesita una solución a largo plazo.
La Disputa por los Subsidios Verdes: La Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. ofrece grandes subsidios para tecnología verde fabricada en EE.UU., lo que las empresas europeas ven como competencia desleal que perjudica a sus industrias.
6. ¿Qué es la Ley de Reducción de la Inflación y por qué le preocupa a la UE?
Es una ley importante de EE.UU. que proporciona créditos fiscales y subsidios para energía limpia. La UE está preocupada porque estos beneficios a menudo son solo para productos fabricados en Norteamérica, lo que podría poner en desventaja a las empresas europeas y atraer sus fábricas a EE.UU.
7. ¿Podrían fracasar estas negociaciones y llevar a una guerra comercial?
Sí, ese es un riesgo. Si las negociaciones se rompen, ambas partes podrían reimponer los aranceles que pausaron, llevando a costos más altos para empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico.