El Consejo de Seguridad de la ONU no puede bloquear la reinstauración de sanciones nucleares a Irán.

El Consejo de Seguridad de la ONU no puede bloquear la reinstauración de sanciones nucleares a Irán.

El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar una resolución que hubiera impedido la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear antes del plazo para restaurar medidas punitivas. A menos que el consejo de nueve miembros acuerde extender el alivio de sanciones, las sanciones de la ONU contra Irán se restablecerán a fin de mes. La resolución, propuesta por Corea del Sur, solo fue apoyada por cuatro países: China, Rusia, Pakistán y Argelia.

Se espera que este resultado tense aún más las relaciones entre Irán y las naciones occidentales. Según el acuerdo nuclear de 2015, cualquier miembro del pacto puede solicitar la reanudación de las sanciones de la ONU en un plazo de 30 días si considera que Irán no cumple. Esto restablecería automáticamente todas las sanciones de la ONU anteriores a 2015, incluido un embargo de armas, congelación de activos y prohibiciones de viaje.

El mes pasado, Francia, Alemania y el Reino Unido activaron este mecanismo de "snapback" después de que Irán se negara a cooperar con los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que supervisan la implementación del acuerdo. Aunque Irán luego accedió a reanudar la cooperación con el OIEA, aún no ha permitido plenas actividades de inspección, y las operaciones del organismo en el país han estado limitadas durante años.

Desde que comenzó el proceso de snapback, las potencias europeas e Irán han mantenido una intensa diplomacia para intentar evitar las sanciones, pero las conversaciones hasta ahora no han tenido éxito. Sin embargo, tras la votación, el Reino Unido indicó que sigue abierto a mayores esfuerzos diplomáticos. La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, declaró: "El Reino Unido sigue comprometido con una solución diplomática. Estamos listos para más compromisos la próxima semana y beyond para buscar resolver diferencias".

En un comunicado el viernes, el ministerio de exteriores iraní afirmó que ha mantenido consistentemente la puerta abierta a la diplomacia y considera la reimposición de sanciones como "ilegal, infundada y proactiva".

Irán también se sigue recuperando del reciente conflicto de 12 días con Israel, durante el cual Israel llevó a cabo ataques sorpresa, alegando que eran medidas preventivas contra el programa nuclear de Irán. Irán mantiene que sus actividades nucleares son únicamente con fines civiles y que no tiene intención de desarrollar un arma nuclear.



Preguntas Frecuentes

Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear el restablecimiento de sanciones nucleares a Irán, redactadas con un tono claro y natural.




Preguntas de Nivel Básico




1. ¿Qué pasó exactamente con las sanciones a Irán?


Estados Unidos activó un proceso para reinstaurar todas las sanciones de la ONU contra Irán que habían sido levantadas bajo el acuerdo nuclear de 2015. La mayoría de los demás países en el Consejo de Seguridad de la ONU disentieron y se negaron a apoyar la medida, pero una regla específica en el acuerdo original permitió a EE.UU. proceder unilateralmente.




2. ¿Por qué el Consejo de Seguridad no pudo simplemente votar para detenerlo?


El acuerdo nuclear de 2015 incluía un mecanismo de snapback. Esta regla permitía a cualquier participante forzar unilateralmente la reinstauración de sanciones. EE.UU. usó este mecanismo, y las propias reglas del mecanismo impidieron que el Consejo de Seguridad votara para bloquearlo.




3. ¿Qué es el mecanismo de snapback?


Es una cláusula de seguridad en el acuerdo nuclear con Irán. Si cualquier país que firmó el acuerdo cree que Irán está violando sus términos, puede notificarlo al Consejo de Seguridad de la ONU. Esto desencadena un proceso automático para reinstaurar todas las sanciones previas de la ONU, a menos que el Consejo apruebe una nueva resolución para detenerlo, lo cual es muy difícil debido a los poderes de veto.




4. ¿Acaso EE.UU. no era ya parte del acuerdo nuclear? ¿Cómo pudo activarlo?


Este es el centro de la controversia. EE.UU. se retiró del acuerdo en 2018. Las otras partes argumentaron que EE.UU., al haber salido, ya no tenía legitimidad legal para usar un mecanismo dentro del acuerdo. EE.UU. argumentó que, como participante original, todavía tenía el derecho.




5. Entonces, ¿las sanciones están ahora reinstauradas?


EE.UU. declaró que todas las sanciones de la ONU fueron reinstauradas. Sin embargo, la mayoría de los demás estados miembros de la ONU, incluidos aliados clave de EE.UU., rechazaron esta medida por considerarla ilegal. En la práctica, esto creó un área gris legal donde EE.UU. actúa como si las sanciones estuvieran de vuelta, mientras que muchas otras naciones continúan acatando el acuerdo nuclear original.




Preguntas de Nivel Avanzado




6. ¿Cuál fue el argumento legal específico contra la medida de EE.UU.?


Otros miembros del Consejo de Seguridad argumentaron que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que respaldó el acuerdo nuclear, solo permite a los participantes del acuerdo activar el snapback. Dado que EE.UU. anunció que había cesado su participación en...