El Primer Ministro electo de la República Checa, alineado con la política de Trump, se niega a deshacerse de sus participaciones empresariales a pesar de las preocupaciones por conflicto de intereses.

El Primer Ministro electo de la República Checa, alineado con la política de Trump, se niega a deshacerse de sus participaciones empresariales a pesar de las preocupaciones por conflicto de intereses.

Andrej Babiš, el multimillonario que se declara "trumpista" y ganó las elecciones checas del mes pasado, se ha negado a vender su vasto imperio empresarial. Sin embargo, insiste en que resolverá el conflicto de intereses que podría impedirle convertirse en primer ministro.

Babiš, cuyo partido ANO quedó primero en los comicios de octubre pero no obtuvo mayoría parlamentaria, declaró en redes sociales que no venderá Agrofert, su conglomerado vinculado a la agricultura, procesamiento de alimentos y productos químicos. "Siempre he dicho que nunca venderé Agrofert y que resolveré el conflicto de intereses conforme a las leyes checas y de la UE", afirmó Babiš, cuya fortuna se estima en 3.900 millones de dólares. "Esto no es como vender un pastelito en una panadería".

El presidente checo Petr Pavel subrayó que este populista de 71 años debe explicar públicamente cómo eliminará los conflictos de intereses de sus negocios antes de ser nombrado primer ministro. La oficina presidencial señaló que la constitución exige considerar posibles conflictos de intereses al designar ministros, y que Pavel quiere claridad sobre cómo Babiš cumplirá sus obligaciones legales. Una vez resuelto, Pavel está preparado para nombrar a Babiš sin demora.

Las numerosas empresas de Babiš, principalmente bajo Agrofert, operan en la República Checa y otros países centroeuropeos, recibiendo millones en subsidios nacionales, europeos y contratos públicos. La ley checa prohíbe a los ministros recibir dichos beneficios. Transparencia Internacional ha advertido que, para evitar conflictos, Babiš debe vender sus negocios, renunciar a contratos públicos o no unirse al gobierno.

Babiš ha prometido cumplir la ley si es designado, pero no quiere revelar sus planes anticipadamente, calificándolo de asunto sensible y personal, y espera críticas de periodistas en cualquier caso.

Durante su anterior mandato como primer ministro (2017-2021), Babiš enfrentó desafíos legales y una investigación de la UE por conflictos de intereses. Puso sus activos en fondos fiduciarios pero mantuvo cierto control, lo que tribunales y la Comisión Europea consideraron insuficiente. El mes pasado confirmó que es nuevamente el único propietario de Agrofert y está tomando medidas para evitar conflictos, aunque sin dar detalles.

Babiš ha formado coalición con dos partidos marginales de derecha: el ultraderechista y prorruso SPD -que aboga por un referéndum de salida de la UE- y Motoristas por Sí Mismos, que se opone al Pacto Verde europeo. De confirmarse, este gobierno podría fortalecer el movimiento populista en Europa Central y Oriental y potencialmente tensionar el apoyo occidental a Ucrania, aunque Babiš ha... El presidente checo Petr Pavel llamó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski para asegurarle el apoyo checo. Como presidente, Pavel comparte responsabilidad en política exterior y también exigió que el programa de coalición incluya una declaración clara sobre la posición gubernamental respecto a la guerra rusa contra Ucrania, junto al compromiso de cumplir las obligaciones de la OTAN.

Previamente, el presidente Pavel declaró que no aprobaría candidatos ministeriales que cuestionasen los compromisos checos con la UE y la OTAN. El ultraderechista SPD ha dicho que cumplirá este requisito nominando tecnócratas independientes.



Preguntas Frecuentes

Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre el primer ministro electo checo que se niega a desprenderse de sus holdings empresariales, redactada en tono natural con respuestas directas.





Preguntas Básicas de Definición



1. ¿De qué primer ministro electo checo estamos hablando?

Se trata de Andrej Babiš, líder del movimiento ANO, quien tras las elecciones de 2021 recibió el encargo de formar nuevo gobierno checo.



2. ¿Qué significa "desprenderse de sus holdings empresariales"?

Significa vender o renunciar completamente al control y propiedad de sus empresas y activos privados para evitar cualquier mezcla entre sus finanzas personales y sus decisiones gubernamentales.



3. ¿Qué es un conflicto de intereses en términos simples?

Es una situación donde los intereses financieros personales de un político podrían influir, o aparentar influir, en sus decisiones de política pública. Por ejemplo, si el gobierno adjudica un contrato a una empresa del político.



4. ¿Por qué se compara esto con la política de Trump?

Porque el expresidente estadounidense Donald Trump también optó por no desprenderse de su vasto imperio empresarial durante su mandato, generando preocupaciones similares sobre conflictos de intereses. Este enfoque desafía las normas tradicionales de separación entre cargo público y riqueza privada.



Preguntas Sobre la Decisión y Justificación



5. ¿Por qué no vende sus empresas?

Él y sus partidarios argumentan que colocar sus activos en un fideicomiso ciego es una salvaguarda suficiente. Creen que es posible separar su rol como líder de sus holdings privados.



6. ¿Qué beneficios potenciales tiene que mantenga sus empresas?

Los defensores podrían argumentar que su experiencia empresarial es un valor que lo convierte en un líder práctico del mundo real, y que la enajenación forzada es una intromisión innecesaria en sus derechos de propiedad privada.



7. ¿Esto no es ilegal?

No necesariamente. La legalidad depende de las leyes específicas de ética y anticorrupción de la República Checa. La preocupación suele centrarse en la transgresión ética y la apariencia de corrupción, incluso si no se viola una ley específica.



Preguntas Sobre Riesgos y Problemas



8. ¿Qué es lo peor que podría pasar?

El peor escenario es que las políticas o contratos gubernamentales se diseñen deliberadamente para beneficiar a sus empresas, constituyendo corrupción. También podría dañar gravemente la confianza pública en la integridad del gobierno.



9. ¿Qué ejemplos específicos de conflictos potenciales existen?

Si su gobierno establece políticas fiscales...