España ha reconocido y expresado su pesar por el "dolor e injusticia" sufridos por los pueblos indígenas de México durante la conquista de América, lo que marca un cambio de tono tras seis años de disputas diplomáticas sobre los abusos de la era colonial.
En marzo de 2019, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, escribió al rey Felipe VI y al papa Francisco, instándoles a disculparse por las "masacres y opresión" del colonialismo y la conquista. El gobierno español respondió con enojo en ese momento, afirmando que las acciones de España hace 500 años no deberían juzgarse con estándares modernos y que la historia compartida de ambos países debería verse sin ira y desde una perspectiva común.
Sin embargo, el viernes, el gobierno español señaló una postura más conciliadora y de remordimiento. En la inauguración de una exposición en Madrid en honor a las mujeres indígenas de México, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reflexionó sobre su historia compartida.
"Es una historia muy humana y, como toda historia humana, ha tenido sus luces y sus sombras", declaró. "Y también ha habido dolor: dolor e injusticia hacia los pueblos indígenas a quienes está dedicada esta exposición. Hubo injusticia, y es justo reconocerlo hoy y expresar pesar por ello, porque también es parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla".
Sus comentarios se produjeron cuatro días después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, renovara los llamados a una disculpa, afirmando: "Estamos de acuerdo con la carta enviada por el presidente López Obrador, y todavía esperamos una respuesta".
Sheinbaum acogió con beneplácito las declaraciones de Albares, describiéndolas como un paso hacia el reconocimiento de los agravios del pasado. "Es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: que las disculpas ennoblecen a los gobiernos y a los pueblos", señaló. "No es humillante; es todo lo contrario. Felicitaciones al ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español, especialmente en este Año de la Mujer Indígena".
La conquista de México comenzó en 1519 cuando Hernán Cortés lideró a cientos de soldados, equipados con caballos, portando enfermedades como la viruela, y apoyado por grupos indígenas opuestos a los aztecas, hacia la Ciudad de México, entonces conocida como Tenochtitlán. Los españoles saquearon la ciudad dos años después y procedieron a convertir a las poblaciones indígenas al catolicismo.
**Preguntas Frecuentes**
Por supuesto. Aquí tienes una lista de preguntas frecuentes sobre la expresión de pesar de España respecto a la conquista de México, diseñada para ser clara y conversacional.
**Preguntas Generales / Para Principiantes**
1. **¿Qué dijo exactamente España?**
En 2021, el Rey de España y el Presidente del Gobierno expresaron su pesar por los agravios del pasado y el sufrimiento e injusticias padecidos por los pueblos indígenas de México durante la conquista hace 500 años.
2. **¿Por qué está sucediendo esto ahora?**
La declaración se hizo en el 500 aniversario de la caída de la capital azteca, Tenochtitlán. Fue en parte en respuesta a una solicitud del presidente mexicano para una disculpa completa.
3. **¿Se disculpó España oficialmente?**
No, no fue una disculpa formal. El gobierno español tuvo cuidado de usar la palabra "pesar" en lugar de "disculparse". Una disculpa suele verse como una aceptación más fuerte y formal de culpa y responsabilidad.
4. **¿Quiénes fueron los pueblos indígenas afectados?**
Principalmente el Imperio Azteca, pero también muchas otras civilizaciones y ciudades-estado en el territorio que hoy es México, como los mayas, tlaxcaltecas y purépechas.
5. **¿Cuáles fueron las principales injusticias mencionadas?**
Esto se refiere a la violencia de la conquista militar, la propagación de enfermedades que mataron a millones, los sistemas de trabajo forzado y la supresión de las culturas, religiones y lenguas indígenas.
**Preguntas Profundas / Avanzadas**
6. **¿Cuál es la diferencia entre "pesar" y una "disculpa" en este contexto?**
- **Pesar**: Expresa tristeza o decepción por eventos pasados. Reconoce que algo malo sucedió.
- **Disculpa**: Acepta la culpa directa y la responsabilidad por esos eventos. El uso de "pesar" por parte de España le permite reconocer el sufrimiento sin aceptar responsabilidad legal o financiera.
7. **¿Por qué España no emite una disculpa completa?**
Los gobiernos a menudo evitan disculpas formales por eventos históricos debido a preocupaciones sobre repercusiones legales, como reclamos de reparaciones. También es un tema políticamente sensible que implica interpretar una historia compleja.
8. **¿Cómo ha reaccionado la gente en México a esto?**
Las reacciones fueron mixtas. Algunos lo vieron como un primer paso positivo, mientras que otros, incluido el presidente mexicano, consideraron que era insuficiente y continuaron presionando por una disculpa completa. Muchos grupos indígenas afirmaron que se necesitan acciones para abordar las desigualdades actuales.